Resumen
CAPITULO
I
Esta historia comienza narrando que alguien (el
narrador) cumple sus 90 años, piensa que debería pasarlos con una mujer virgen,
para quitarle su virtud, llama a Rosa Cabarcas, dueña de un burdel que el
personaje principal frecuentaba ir desde muchos años antes, para hacerle el
pedido de la mujer virgen con quien pasaría el día de su cumpleaños. Rosa dudó
mucho en conseguirla, pero se comprometió a buscarla.
Él era un viejo que trabajaba como columnista para “El
diario de la paz”, todos los viernes entregaba su producción, para luego el
domingo ser publicada. Este hombre acostumbraba estar 3 veces a la semana
acostándose con distintas mujeres; tuvo una relación estable con una chica
llamada Damiana.
Esperando alguna noticia de Rosa Cabarcas, se quedó sin
almorzar, ella lo llamó contándole que le consiguió ese alguien con quien
pasaría la noche de su cumpleaños, pero existía un problema, esta era una niña
de apenas 14 años, no le importó. Se vistió muy elegante, tomó un taxi y llegó
a un pueblo, marcho hasta el burdel. Allí Rosa le aviso que la joven estaba
adormecida por una bebida que le dio. Entró y encontró a la niña totalmente
desnuda, se dirigió al baño, se desnudó; se quedó dormido, al otro día, le pagó
a la niña, aunque no obtuvo lo que quiso.
CAPITULO
II
Este personaje cuenta que escribe este libro o mejor
dicho memoria en la biblioteca de sus padres. Vive sin ningún tipo de animal,
la única compañía que tiene en su casa algunos días es Damiana.
Un día mientras este señor caminaba, entró en una
puerta equivocada y se llevo la sorpresa de encontrar a Ximena Ortíz con pocas
prendas; esto causó un gran escándalo en el pueblo, puesto que rumoreaban
falsas afirmaciones, como que ellos dos estaban locos de amor. Nunca sintió
verdadero amor por esta mujer, pero si una mala tentación. Él le pidió que se
casaran, dos meses después el día de la
boda sintió que no lo haría, no se casaría con Ximena. Este día tenía retraso,
le timbraban al teléfono, le tocaban la puerta, no respondió de ningún modo.
Ximena se fue del país. No volvió a saber nada de ella hasta 20 años después.
El trabajo en el periódico fue muy difícil sostenerlo
gracias al escándalo social que causó. Se encontró con su antigua compañera
Damiana, charlaron sobre la relación que hubieran tenido. Al regresar a casa
vio que le dejó una carta que decía: “Le deseo que llegue a los cien”. Con
algún dolor en el corazón continuó escribiendo la carta que había empezado el
día anterior, en esta carta dice que renuncia, por eso al llevarla no quería encontrarse
con nadie, solo entregársela al portero. Cuando llegó se encontró con todos los
del periódico y hasta de otros para celebrarle el cumpleaños. Durante la fiesta
le pidieron la nota, dijo que no la hizo. Pero después la entregó y se largó.
Al llegar a casa lo llamo Rosa Cabarcas a comentarle lo sucedido con la niña.
Fue una corta discusión. Lo llamaron del periódico para que fuera; le aclararon
que su última carta fue muy buena y le pidieron que no renunciara.
Tiempo después, estaba sentado en la sala de su casa
con el gato que le regalaron en su cumpleaños, llamó a Rosa Cabarcas pidiéndole
a la niña; le dijo que a las diez en su casa.
CAPITULO
III
No sabía como se llamaba la niña, Rosa nunca se lo
dijo, así que quiso adivinarlo, y llegó a la conclusión de que este era largo.
Estaba con ella en la cama, sudaba por montones, el secaba con su toalla,
mientras le cantaba la canción de Delgadina, al parecer cuando se la cantaba se
exaltaba, era ella Delgadina.
Este personaje tubo un cambió en la forma de escribir
sus cartas para el periódico, fue todo un éxito, hasta en la radio se
escuchaba. Por su tema que era el amor y que eran dentro de el declaraciones a
Delgadina.
Rosa le dio una noticia que lo dejo perplejo, pues la
niña no podría estar con el en navidad, ya que ella compartiría con su familia.
CAPITULO
IV
En el nuevo año Delgadina y él, se tenían más
confianza, le leía cuentos y literatura reconocida, le regalaba joyas, y sentía
que compartir con ella era una experiencia agradable.
El gato a quien no alcanzo a querer estaba algo
enfermo, hizo que Damiana se la llevara
para el criadero quien sugirió matarlo por viejo, pero esta aclara que esa no
es la intención.
En una noche que compartía con su amada, interrumpe
Rosa Cabarcas , había un muerto en una habitación, era un banquero y necesitaba
de su ayuda para vestirle desde ese
incidente Rosa se desaparece, no contestaba al teléfono y el burdel esta
sellado. Angustiado por no ver a su niña, comenzó una búsqueda por el pueblo,
fue a la fábrica donde Rosa decía que ella trabajaba.
Después de un mes de lo ocurrido lo llamó Rosa, él le
pregunto por Delgadina, no le dio ninguna información.
El mismo día por la tarde lo volvió a llamar, le
comunica que fuera a su casa, para volver a ver su niña.
A las diez fue al burdel, vio que Delgadina se
encontraba mas desarrollada físicamente, llena de joyas, al lado de la cama
halló un vestido de lentejuelas, cuando observó todo esto se imagino un montón
de cosas, le gritó: !Puta¡. Hizo destrozos en la habitación.
Rosa le explicó que todo lo que tenía era de ella. No
le creyó. Se fue con una actitud inconforme con un adiós que parecía para
siempre.
CAPITULO
V
Se encontró con una vieja amiga, Casilda Armenta, lo
invito a su casa. Le contó toda la historia de él con Delgadina. Le aconsejó
que fuera detrás de ella. Le tuvo que pagar todos los destrozos hechos aquella
noche. Le pide que le consiguiera otra vez a la niña, se la consiguió. Toda la
noche fue de arrepentimiento hacia ella por todo lo acontecido la otra noche.
Fue a un concierto en Bellas Artes, que sintió como el
último de su vida. Allí se encontró a Ximena Ortíz, la saludo, no lo reconoció.
un día le dio por ir a la calle de los notarios, recordó que en ese lugar fue
su primera aventura en el amor.
Mas tarde llamo a Rosa para pedirle lo mismo de
siempre, la niña, le contestó que no era posible. Al rato lo llamó, le comentó
que ya estaba lista la niña.
Allí estaba con ella, todo era sensible para él, sentía
que eran sus últimos alientos. Rosa y él al final del libro hacen una apuesta,
el que dure más con vida se queda con las pertenencias del otro.
Publicado el noviembre 2, 2012 por pabloalvarez
Publicado el noviembre 2, 2012 por pabloalvarez
https://memoriademisputastristes9c.wordpress.com/2012/11/02/resumen/
DESCARGAR LIBRO MEMORIAS DE MIS PUTAS TRISTES:

García Márquez regresa con una historia de amor
'Memoria de mis putas tristes' se pone hoy a la venta
con un millón de ejemplares en español
ROSA MORA
Barcelona 20 OCT 2004 EL PAIS
Gabriel García Márquez regresa a la novela, 10 años
después de Del amor y otros demonios, con Memoria de mis putas tristes (Mondadori),
una narración de amor tierna y entrañable, pero llena de ironía y humor: un
hombre de 90 años se enamora de una niña de 14 con tanta pasión que retorna a
los tormentos de la adolescencia. Es una novela breve, de una intensidad
extraordinaria.
En 109 páginas, ordenadas en cinco capítulos, el escritor
colombiano relata en primera persona ese enamoramiento, la vida de este hombre
sin nombre que no tiene nada de abuelo; habla de música, de libros; reflexiona
sobre la vejez, sobre la fama... La novela llega hoy a las librerías de España
y América Latina con una tirada inicial de un millón de ejemplares.
El narrador de 'Memoria de mis putas tristes' es feo,
tímido y anacrónico "Fue el principio de una nueva vida a una edad en
que la mayoría de los mortales están muertos" "Muchos años después, frente al pelotón de
fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde
remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo. Macondo era entonces una
aldea de veinte casas de barro...". Así empieza Cien años de soledad
(1967).
"El día que lo iban a matar, Santiago Nasar se
levantó a las 5.30 de la mañana...". Así empieza Crónica de una muerte
anunciada (1981).
Son comienzos, como los de tantas otras novelas de
Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 1928), difíciles de olvidar. Pues
bien, el de Memoria de mis putas tristes es uno de los que se graban en la
memoria para siempre: "El año de mis noventa años quise regalarme una
noche de amor loco con una adolescente virgen...".
La novela llega 10 años después de Del amor y otros
demonios (1994), que también tiene como protagonista a una niña casi
adolescente a la que se cree endemoniada; de Noticia de un secuestro (1996), un
reportaje novelado sobre los secuestros organizados por el cartel de Medellín;
y del primer volumen de sus memorias, Vivir para contarla (2002).
Memoria de mis putas tristes rinde homenaje al escritor
japonés Yasunari Kawabata y, en especial, a su libro La casa de las bellas
dormidas. El anciano del Nobel colombiano, como los del Nobel japonés, se
sumerge en el placer de la mirada.
García Márquez empezó a escribir esta novela hace
bastantes años, pero no la dio por finalizada hasta mayo pasado. Sigue
trabajando en sus memorias y tiene también en cartera En agosto nos vemos, una
serie de cuatro cuentos.
El narrador de Memoria de mis putas tristes es feo,
tímido y anacrónico, según se describe a sí mismo. Trabajó durante 40 años como
"inflador de cables" en El Diario de la Paz. Fue maestro de gramática
castellana y de latín, aunque un mal maestro, dice de sí mismo. Desde hace
medio siglo publica un artículo dominical en el mismo periódico. Fue iniciado
en las artes del amor poco antes de cumplir los 12 años, todavía de pantalones
cortos, en un viejo hotel de lance por una señora llamada Castorina. Nunca se
acostó con una mujer sin pagarle, y con las pocas que lo hizo que no eran del
oficio algo les daba para quedarse tranquilo. Las putas no le dejaron tiempo
para casarse.
Cuando tenía 20 años, empezó a escribir "un
registro" de las mujeres con las que hacía el amor. Anotaba la edad, el
lugar y un breve recordatorio de las circunstancias. Lo llamó Memoria de mis
putas tristes. Hombre metódico, ordenado, vive en una hermosa casa heredada de
sus padres, pero tiene pocos recursos porque las dos pensiones que cobra no dan
para mucho, y menos aún el artículo dominical. Las reseñas sobre música las
publica gratis.
Jubilado pero no acabado, sintiéndose a veces condenado
a la vida eterna, las cosas empiezan a cambiar el día, un 29 de agosto, en que
cumple 90 años. Ese regalo que quiso hacerse le cambió todo. "Fue el
principio de una nueva vida a una edad en que la mayoría de los mortales están
muertos".
La cita que abre el libro, que es de La casa de las
bellas dormidas, de Kawabata, es reveladora: "No debía hacer nada de mal
gusto, advirtió al anciano Eguchi la mujer de la posada. No debía poner el dedo
en la boca de la mujer dormida ni intentar nada parecido".
En el relato de García Márquez una vieja madame a la
que no trataba desde hacía 20 años le proporciona una adolescente virgen de 14
años para esa noche de gloria. Cuando llega, la niña, que cuida de sus
numerosos hermanos y trabaja en una fábrica cosiendo botones, está dormida. La
contempla desnuda, pero no la despierta. La contempla y no hace nada. Se va al
amanecer. Y vuelve otra noche y la contempla, y otra. Le susurra al oído una
canción: "La cama de Delgadina de ángeles está rodeada".
Una historia de amor sin palabras. ¿La prefiere dormida
o despierta? Es una de las partes más bellas de la novela. García Márquez
mantiene una tensión que atrapa al lector hasta llegar a un final inesperado. Y
mientras, los celos, la desesperación, el amor del anciano que "no se
reconocía a sí mismo en su dolor adolescente". Él, que "siempre había
entendido que morirse de amor no era más que una licencia poética".
Sus artículos dominicales se convierten en cartas de
amor e incluso convence a los editores de que le dejen publicarlos con su
"caligrafía florentina": Cómo ser feliz en bicicleta a los noventa
años, por ejemplo. Sus notas se leen por la radio, provoca polémica y se hace
famoso. No le gusta, "... me descubrió a mí con la mirada temible de la
admiración sin clemencia", afirma refiriéndose a una mujer que lee sus
textos.
Memoria de mis putas tristes comienza el día del
cumpleaños del narrador y acaba cuando cumple 91. No hace falta decir que la
prosa de García Márquez es tan brillante como siempre y que en la brevedad de
esta novela gana intensidad.
LA
ILUSIÓN DE LA PASIÓN TARDÍA
El nonagenario narrador de Memoria de mis putas tristes
va presentando en la novela a las mujeres que han marcado su vida: su madre,
Florinda, una mujer hermosa y con talento de quien heredó el amor por la
música. Damiana, la fiel criadita, que se negó a cobrarle por sus favores y que
le acompaña toda su vida. Ximena, con quien estuvo a punto de casarse y a la
que plantó pocas horas antes de la boda. Casilda, una vieja prostituta que le
"soportó" como cliente asiduo. Delgadina, la bella durmiente que
trastorna su vida. Y Rosa Cabarcas, la dueña de un prostíbulo, que le acompaña
en su loca aventura. Es "la mamasanta más discreta" que ha conocido.
No todas las putas son tristes y no es una novela
triste, a pesar de la melancolía del anciano narrador, de su soledad. Cuenta
los años por décadas, recuerda perfectamente cuando dejó de fumar -"hace
33 años, dos meses y 17 días"- y descubre que le gustan más los boleros
que la música clásica. Habla de la vejez con ironía y humor: "Es un
triunfo de la vida que la memoria de los viejos se pierda para las cosas que no
son esenciales" (página 15). Y más adelante: "Uno de los encantos de
la vejez son las provocaciones que se permiten las amigas jóvenes que nos creen
fuera de servicio", dice después de que las secretarias del periódico le regalaran
unos calzoncillos de seda con huellas de besos estampados.
A su manera, y desde la mirada, el narrador no se
siente "fuera de servicio". Antes de encontrarse con Delgadina,
estaba dispuesto a dejar sus artículos semanales. Después, escribe con nuevos
bríos. Le lee libros: El principito, de Saint-Exupéry, losCuentos de Perrault,
la Historia sagrada o Las mil y una noches, "en una versión desinfectada
para niños". "Me di cuenta de que su sueño tenía diversos grados de
profundidad según su interés por las lecturas". Vive una ilusión tardía.
En la novela de García Márquez salen muchos libros: las
dos primeras series de losEpisodios nacionales, de Pérez Galdós; La montaña
mágica, de Mann; el Primer diccionario ilustrado, de la Real Academia, de 1903;
el Tesoro de la lengua castellana, de Covarrubias; La lozana andaluza, de
Francisco Delicado, o elDiccionario ideológico, de Julio Casares. Con ellos le
basta.
Memoria delle mie - Guarda il film d'animazione italiano
Memoria delle mie puttane tristi (titolo originale
spagnolo: Memoria de mis putas tristes) è l'ultimo
https://www.youtube.com/watch?v=wzueXaKeAj4
DESCARGAR PRESENTACIÓN PPS CON TEXTOS DE MEMORIAS DE MIS PUTAS TRISTES Y BELLA MODELO:
https://drive.google.com/open?id=0BxH_E-vHThMhVDNNWHQxV3QyaU0
https://drive.google.com/open?id=0BxH_E-vHThMhVDNNWHQxV3QyaU0
No hay comentarios:
Publicar un comentario